-
Nombre científico: Heliconia bihai
Nombre común: Platanillo, Bijao rojo, Platanillo de monte
Familia: Heliconiaceae
Ciclo de vida: Perenne
Tipo de crecimiento: Rizomatoso y herbáceo
Luz: Pleno sol o semisombra
Clima: Cálido y húmedo
Temperatura ideal: 22–32 °C
Altura típica: 2–5 metros
Suelo: Suelos ricos, húmedos y bien drenados, con alto contenido de materia orgánica
Riego: Frecuente, evitando el encharcamiento
Tasa de crecimiento: Rápido
-
La Heliconia bihai desarrolla tallos robustos y erguidos con hojas grandes, similares a las del plátano, que pueden superar el metro de largo. Sus inflorescencias son erectas y están formadas por brácteas de color rojo intenso con bordes amarillos o verdes, que protegen las pequeñas flores verdaderas en su interior. Es una planta muy duradera, que florece durante gran parte del año y atrae colibríes, mariposas y otras especies polinizadoras.
-
Originaria de las selvas húmedas de América Central, el Caribe y el norte de Sudamérica, la Heliconia bihai es común en las regiones cálidas y húmedas de Colombia, Venezuela, Brasil, Trinidad y las Antillas. Crece naturalmente en los márgenes de ríos, zonas de bosque secundario y claros tropicales. Cumple un papel ecológico importante como fuente de néctar para los colibríes, además de ayudar a mantener la humedad del suelo con su denso follaje.
-
Además de su valor ornamental, la Heliconia bihai tiene usos tradicionales y ecológicos. En algunas regiones se utilizan sus hojas grandes y resistentes para envolver alimentos o como cobertura temporal. Es muy popular en la floricultura tropical, ya que sus inflorescencias son duraderas en florero y de gran valor comercial. En paisajismo, se usa para bordes decorativos, cercas vivas y zonas de sombra natural, creando ambientes exuberantes y coloridos.
-
Ideal para jardines tropicales, bordes de estanques, zonas húmedas y jardines ecológicos. Crece bien entre 0 y 1.200 m s. n. m., con buena exposición solar o semisombra. En exteriores, se recomienda plantarla en grupos o hileras para crear pantallas naturales. También puede cultivarse en macetas grandes en terrazas cálidas o patios con alta humedad ambiental.
-
Selecciona un lugar con suelo fértil y húmedo, preferiblemente con luz solar directa o semisombra.
Excava un hoyo dos veces más grande que el rizoma o la bolsa de la planta.
Prepara una mezcla de tierra negra, compost y un poco de arena para mejorar el drenaje.
Coloca el rizoma o planta a nivel del suelo y cubre suavemente con tierra.
Riega abundantemente y mantén la humedad constante durante el establecimiento.
Aplica una capa de acolchado vegetal o hojas secas para conservar la humedad y evitar malezas.
-
La Heliconia bihai requiere riego regular y un ambiente húmedo para desarrollarse vigorosamente. Prefiere los suelos ricos en materia orgánica y con buen drenaje, evitando los encharcamientos prolongados. Tolera el sol directo, pero en climas muy cálidos se desarrolla mejor con algo de sombra durante las horas más intensas del día. Durante los meses secos conviene aumentar la frecuencia del riego y mantener un acolchado orgánico alrededor de la base.
Para estimular una floración continua, se recomienda fertilizar cada dos o tres meses con abono orgánico o compost maduro. Las hojas amarillas suelen indicar exceso de agua o falta de nutrientes. Es importante eliminar los tallos viejos después de la floración para dar espacio al nuevo crecimiento. Con un manejo adecuado, la Heliconia bihai puede permanecer decorativa y saludable durante muchos años.
-
La Heliconia bihai aporta color, sombra y vida a los jardines tropicales. Sus flores atraen polinizadores, ayudando a mantener la biodiversidad local. Además, su denso follaje actúa como barrera natural contra el viento y el sol, mejora la humedad ambiental y embellece cualquier espacio con un toque selvático y exótico.
-
Es una de las heliconias más antiguas descritas científicamente y una de las más representativas del género.
Las flores verdaderas están ocultas dentro de las brácteas, y son los colibríes quienes las polinizan.
En el Caribe y la Amazonía, se considera símbolo de prosperidad y vitalidad tropical.
Sus brácteas pueden permanecer coloridas por más de dos semanas después del corte, lo que la hace muy apreciada en la floristería tropical.
-
Perfecta para paisajistas, viveristas, hoteles ecológicos, proyectos turísticos, jardines tropicales y amantes de las plantas exóticas. También es ideal para quienes buscan una planta de gran impacto visual, fácil de mantener y nativa del trópico, que aporte color y elegancia natural durante todo el año.